Mostrando entradas con la etiqueta obligado a presentar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obligado a presentar. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

¿Estoy obligado a hacer la declaración de IRPF?

Aclaración a la oblicación de presentar la declaración de IRPF 2012

En un principio, todas las personas con residencia habitual en España, están obligadas a presentar la declaración. Una vez se ha incluido a toda la población, hay toda una serie de motivos para NO tener que presentarla. Primero te incluyen, a continuación buscas una justificación para no tener que hacerlo. Adjunto a continuación el cuadro resumen que facilita la AEAT para hacerlo fácilmente comprensible.


Algunas aclaraciones:

- En los rendimientos de trabajo, límite 22.000 €, se habla de prestaciones pasivas con retención realizada por la AEAT. Para comprobar si el tipo de retención es el correcto (pues se puede pedir la modificación del mismo), en la web de Hacienda se puede calcular:
 Al abrirlo puede dar un error si el navegador no tiene como entidad autorizada 
para la ejecución de scripts a la Agencia Tributaria


- En los rendimientos de trabajo, límite 11.200 €, se habla de rendimientos con tipo de retención fija: es el caso de miembros de consejos de administración, por ejemplo.

- Rendimientos del capital mobiliario: son los dividendos de acciones, los intereses de la cuenta...

- Ganancia patrimonial sometida a retención: habitualmente, la venta de fondos.

Sin embargo, aunque no se esté obligado a presentar la declaración, en ocasiones puede interesar hacerlo. Para dejar pérdidas patrimoniales a compensar en los siguientes ejercicios o deducirse la hipoteca de la vivienda habitual.